Comportamiento de la Economía Estadounidense en el Primer Trimestre de 2023

Recientemente el Departamento de Comercio publicó datos oficiales referentes al comportamiento del sector económico en los Estados Unidos

Según las cifras oficiales, la economía del país no ha marchado en el primer trimestre aceleradamente; al contrario, se ha desacelerado, alegan los expertos.

Un análisis de los indicadores económicos concluyó que entre enero y marzo de 2023 la tasa de crecimiento anual ascendió muy poco.

La cifra, que marcó un 1.1 % hizo que los negocios redujeran los inventarios y además afectaron las hipotecas.

En cuanto al producto interno bruto, el documento refleja que disminuyó tras haber crecido 3,2% entre julio y septiembre y 2,6% de octubre a diciembre del pasado año.

Lo que sucede en la actualidad, aseguran, no es más que el resultado de las acciones de la Reserva Federal para eliminar la inflación.

A partir de estos números y de la subida de los costos de los préstamos, prevén recesión en el país en cualquier momento de este año.

También debe tomarse en cuenta la inflación, que en 2022 alcanzó su más alta expresión en un período de 40 años. Aunque ha decrecido, todavía supera el 2 por ciento de lo esperado. 

Pero en esto influyen varios aspectos, también analizados por el departamento. Aumentaron las tasas de interés y con ello se afectó el mercado de la vivienda.

Se redujeron los consumos y los bancos a raíz de la quiebra de dos de esas instituciones hace poco, restringen las posibilidades de préstamos para las necesidades que impulsan en un 70 % la economía del país.

Varios economistas alegan que el impacto de los aumentos en las tasas aún no se evidencia. 

👉  Primer Biosimilar Inyectable a Adultos con Esclerosis Múltiple Aprobado por la FDA

Por otro lado, algunos expertos creen que lo mejor sería un “aterrizaje suave”. Alegan que la estrategia sería controlar el crecimiento y detener la inflación, pero sin llegar a la recesión.

De cualquier manera, y más allá de las opiniones y estrategias, existe recelo con las estrategias de la Fed para lograr el avance de los números.Existe un 99 % de posibilidades de entrar en recesión en 2024, según un modelo del grupo de investigaciones empresarias del Conference Board.

Valeria Patricia Ríos es una experimentada periodista económica con un talento especial para desentrañar los misterios de la economía global. Con un Doctorado en Economía y una sólida carrera en periodismo, Valeria tiene la capacidad de traducir complejos conceptos económicos en términos que todos pueden entender. Su perspicacia y enfoque pragmático ofrecen una comprensión clara y precisa de los fenómenos económicos más relevantes.

Deja un comentario

0 Compartir
Twittear
Compartir
WhatsApp
Pin
Telegram