Detectan Fraude en los Pagos por Desempleo Durante la Pandemia en Illinois

Una reciente auditoría reveló en su informe que una cuantiosa suma fue pagada indebidamente por concepto de desempleo en Illinois durante la crisis pandémica.

Según el reporte decenas de millones de dólares de impuestos por desempleo fueron abonados a personas que en esos momentos se encontraban en prisión o fallecidas.

En total, unos 5.2.000 millones de dólares fueron pagados en reclamaciones fraudulentas o excesivas según el auditor general del estado de Illinois en el reporte de contabilidad.

El fraude fue cometido por el Departamento de Seguridad de Empleo de Illinois (IDES) desde 2020 hasta 2022, años fiscales.

De la cifra total, el IDES pagó en exceso cerca de 2.000 millones en impuestos para el seguro de desempleo regular y otros 3.200 millones fueron destinados a la Asistencia de Desempleo por la Pandemia (PUA).

Se ha recuperado solo una décima parte del monto total, aunque la auditoría dejó claro que no podrán recuperarse 2.8.000 millones clasificados como robo de identidad.

El dinero no podría ser reembolsado si la persona a la cual se le otorgó había fallecido previamente a recibir el efectivo.

Las restricciones de movimiento implementadas durante la crisis pandémica en Illinois en 2020 condujeron al cierre o disminución de trabajo en las empresas.

Muchos se quedaron sin trabajo y por ello crecieron las demandas de seguro por desempleo.

El IDES no tenía cómo cubrir todas esas demandas y en medio de la situación, ciertas medidas no fueron aplicadas estrictamente y condujeron al fraude.

Por ejemplo, en marzo de 2020 las comparaciones cruzadas de identidad de rutina que deben realizarse obligatoriamente fueron suspendidas.

👉  Autoridades Toman Medidas Ante Segundo Mayor Colapso Bancario de Estados Unidos

El proceso requería mucho tiempo y al tener demasiadas solicitudes se necesitaba trabajar con rapidez. En busca del trabajo rápido permitieron acciones fraudulentas.

El seguro de desempleo regular y el PUA sirvieron como puente para que decenas de millones de dólares fueran enviadas a personas fallecidas o en prisión.

Así, unos 6 millones fueron enviados a 481 fallecidos por concepto de 10.527 cada uno.

Otros 40 millones y medio fueron a parar en manos de 3.448 personas en prisión con pagos que ascendieron a 92.811 dólares cada uno.

Y aunque hasta el momento este resulta el informe más completo, las acotaciones de la auditoría señalan que las cifras podrían ser mayores y se continúa trabajando para detectar todos los pagos indebidos.

Como consecuencia de los resultados parciales de la auditoría, los legisladores pedirán medidas legales al estado por el mal manejo de los fondos por desempleo.

Chapin Rose, senador republicano, declaró que los datos demuestran que la gestión del sistema durante la pandemia alcanzó límites desastrosos.

“Está claro que la agencia no siguió sus propios protocolos de seguridad y, según la auditoría, aparentemente todavía se niega a seguir la guía de sentido común de los federales. Mientras tanto, la agencia dejó caer la pelota por completo en la única cosa que dijo que estaba enfocado en obtener beneficios de desempleo de manera oportuna para las personas que los necesitaban desesperadamente”, dijo Rose.

Por su parte IDES ya lanzó acusaciones a la anterior administración de los Estados Unidos por no implementar un programa de seguro bien diseñado, razones con la cual trata de justificarse.

👉  Candidatos Republicanos de Estados Unidos Expresan Apoyo a Israel luego de Ataque de Hamas

Alegó que lo sucedido no es sorpresa pues el programa federal no demandaba controles de identidad cruzados de rutina en el sistema regular del seguro de desempleo del estado. Por ende, dijo IDES, existía la probabilidad de fraude.

Pero a su vez, la auditoría indica que IDES no utilizó las medidas que sugiere el Departamento de Trabajo en el país para prevenir los pagos indebidos.

Señaló que descartaron la Integrity Data Hub, una de las herramientas recomendadas en estos casos porque otros proyectos requerían más urgencia y solo comenzaron a utilizarla en septiembre de 2021.

Otras de las violaciones encontradas en el proceso fueron pagos faltantes o retenciones significativas de los reclamantes resultado de procesos inadecuados de la agencia.

En algunos casos IDES demoró 6 meses y medio en volver a emitir los pagos por concepto del seguro de desempleo regular y 1 año y dos meses aproximadamente para los pagos de PUA retenidos.

Varias recomendaciones han derivado de la auditoría para que la agencia mejore su trabajo, entre ellas se sugiere el desarrollo de un plan de experiencias derivado del trabajo durante la crisis pandémica.

Así, dijo el auditor general, estarían mejor preparados para eventos futuros o parecidos de solicitudes seguros por desempleo.

Conocida por su habilidad para dar vida a las historias a través de palabras poderosas, Maria Fernanda Guzmán es una redactora veterana en nuestro blog. Ha cubierto desde eventos políticos significativos hasta innovaciones tecnológicas revolucionarias, siempre manteniendo un enfoque humano y cercano. Sus artículos siempre buscan dejar una huella en sus lectores.

👉  Anuncian Plan para Mejorar el Sistema de Trasplante de Órganos en Estados Unidos

Deja un comentario

0 Compartir
Twittear
Compartir
WhatsApp
Pin
Telegram