Ciertas bolsas de una marca de harina están siendo retiradas del mercado en Estados Unidos debido a la presencia de bacterias peligrosas en su contenido.
En un reciente anuncio de la productora General Mills, la compañía explicó que determinadas bolsas de la conocida harina Medalla de Oro están siendo retiradas voluntariamente.
La empresa explicó que durante un muestreo rutinario en la versión de 5 libras del producto fue detectada la presencia de salmonella y para evitar infecciones en los clientes se procedió a sacarlas del mercado.
General Mills aclaró que no todas sus bolsas de harina Medalla de Oro son afectadas por la retirada, sólo dos códigos de fecha para la Gold Medal Unbleached All Purpose y para la Gold Medal All Purpose.
Más específicamente, se retirarán las bolsas de 2.5 y 10 libras de ambos tipos de harina con fechas de vencimiento para el 27 y el 28 de marzo de 2024.
La empresa explicó que los consumidores que ya tienen la marca de harina en sus hogares deben revisar si corresponde a las afectadas y de ser así, desecharlas.
Además, la oficina de Atención al Consumidor de General Mills puede ser contactada por los clientes a través del 1-800-230-8103.
La salmonela es una bacteria que afecta al estómago cuando infecta al organismo humano tras ser ingerida en alimentos crudos o mal cocinados.
Entre los síntomas más notables que provoca están los dolores estomacales, fiebre y diarrea, que suelen ocurrir a pocas horas o días de haber sido consumido el alimento contaminado.
Puede ser peligrosa en niños y ancianos si no se controla a tiempo, aunque la mayoría de las personas se recuperan con tratamiento médico.
Al igual que otros gérmenes, la salmonela puede eliminarse a altas temperaturas mediante la adecuada cocción de los alimentos.
En tal sentido, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) explicó que la harina suele comercializarse cruda y, por tanto, es necesario cocinarla u hornearla para evitar infecciones de salmonella y otras bacterias.
Mollie Wulff, representante de General Mills, añadió que “la compañía continuará educando a los consumidores respecto a que la harina no es un producto listo para comer sin ser cocinado previamente”.
Graduada en Periodismo, especializada en temas de actualidad de Estados Unidos