La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó recientemente la venta y uso público de un nuevo medicamento nasal para el tratamiento de la migraña.
Según un reporte de la entidad, el medicamento es producido por la farmacéutica norteamericana Pfizer y se comercializa bajo el nombre de Zavzpret.
Datos de la OMS señalan que la migraña afecta al 10% de la población mundial, más a mujeres que a hombres, y en Estados Unidos provoca dolores crónicos de cabeza a 40 millones de personas anualmente.
En tal sentido, Pfizer produjo un fármaco para el tratamiento rápido de los dolores asociados a la migraña que podría reducirlos en una media de 15 minutos tras su uso.
De acuerdo con la farmacéutica, el medicamento en forma nasal tiene varias ventajas además de la velocidad de sus efectos, entre ellos el hecho de que no es necesario tragar una píldora.
Entre los síntomas más comunes de la migraña se encuentran las náuseas, por lo que la forma nasal evita provocar vómitos o rechazo en quienes deban consumir el medicamento.
Aunque no es el único fármaco para el tratamiento de la afección, explica Pfizer, podría ser una alternativa para quienes no pueden consumir los otros por problemas cardiacos y otras afecciones.
Se espera que el medicamento comience su venta probada por la FDA a partir de julio de 2023, aunque la compañía productora no reveló cuál será el precio.
La aprobación de la agencia reguladora llega tras varios estudios sobre los efectos adversos y la factibilidad de Zavzpret.
El medicamento tiene como base de acción el bloqueo de una proteína que contribuye a la inflamación del cerebro y se libera con los ataques de migraña.
Dos estudios realizados con Zavzpret y utilizando placebos y el medicamento activo demostró que este último aliviaba los síntomas de la afección con mayor efectividad tras haber sido aplicado.
Cerca del 24% de los pacientes tratados con una dosis de 10 miligramos del fármaco experimentaron alivio de los síntomas en comparación con un 15% en el grupo placebo.
Esto fue significativo para demostrar la acción de Zavzpret y resultó crucial para la aprobación de la FDA, junto a los pocos efectos adversos reportados.
De esos últimos, los más importantes fueron alteración del sentido del gusto, náuseas e incomodad nasal.
Especialistas del Instituto de Neurología y Cefalea de Nueva Inglaterra han señalado que la acción rápida y nasal del medicamento podría volverlo popular entre los pacientes con la enfermedad.
Graduada en Periodismo, especializada en temas de actualidad de Estados Unidos