Un proyecto de Ley que constituyó una de las propuestas de campaña no concretadas del actual presidente de los Estados Unidos, reapareció en el Congreso de la mano de un senador de la izquierda.
Hacemos referencia al incremento del salario mínimo, idea que reapareció el jueves entre las propuestas de Bernie Sanders, presidente del Comité Senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones.
Esa fue una de las promesas electorales del presidente Joe Biden, pero hasta el momento, no se ha cumplido.
Sin embargo, el senador Bernie Sanders, reconocido independiente de Vermont, expresó que para ayudar a los trabajadores a mantenerse al día con el aumento del costo de vida en toda la nación, es necesario lograr un salario mínimo de $17 por hora.
Con esa aspiración, Sanders no hace más que resucitar el impulso para aumentar el salario mínimo nacional después de que hace dos años, un grupo compuesto por ocho demócratas del Senado se unieran a todos los republicanos para rechazar una propuesta parecida.
En ese entonces, con unas votaciones que resultaron en 58 votos en contra y solo 42 a favor, la idea de Sanders era establecer un salario mínimo a nivel de país de $15 por hora, lo cual estaba contemplado en el Plan de Rescate Estadounidense de unos $1.9 billones que el gobernante Joe Biden convirtió en ley en marzo de 2021.
La Ley de Aumento del Salario había sido introducida por Sanders en los tres Congresos anteriores, y en todos los intentos, la propuesta no logró salir del comité.
Ahora, según explicó en conferencia de prensa este jueves Sanders, un comité del Senado abordará un proyecto de ley que tiene como propósito aumentar con creces el salario mínimo.
Bernie, quien contó con la compañía de trabajadores, líderes sindicales y un economista durante la conferencia de prensa del jueves dijo: “Estoy encantado de anunciar esta mañana que el 14 de junio, el Comité HELP del Senado marcará un proyecto de ley para aumentar el salario mínimo a $17 por hora durante un período de cinco años”
La sugerencia del senador, que se incrementó en $2 con respecto a la propuesta de 2021, según su propia opinión está planteada además para mantener el ritmo de la inflación.
Para Sanders, el contexto actual de los trabajadores que sostienen carteles que dicen “Respétanos”, demanda una aprobación de dicha legislación. Se conoce que el último proyecto de ley de salario mínimo aprobado por el Congreso data del año 2008.
El senador agregó además que ya es imposible sobrevivir con el salario mínimo actual de $7.25 por hora.
Tras ser interrogado sobre las perspectivas del proyecto de ley en el escenario de una cámara controlada estrechamente por los demócratas, el senador independiente dejó claro que aquellos que se oponen a su sugerencia, que tiene un absoluto respaldo popular, entonces van a enfrentar consecuencias políticas.
Heidi Shierholz, ex economista jefe del Departamento de Trabajo comentó que como mismo han crecido naturalmente los salarios de los trabajadores de bajos ingresos en los ajustados mercados laborales de la recuperación de la pandemia, también lo ha hecho el costo de vida.
Igualmente, la sugerencia de incremento del salario mínimo fue ampliamente respaldada por los trabajadores que se unieron a Sanders.
Todos ellos afirmaron que el aumento propuesto podría tener un impacto descomunal en los bolsillos de los estadounidenses comunes.
Por su parte, la consideración del senador Mark Warner, demócrata de Virginia, es que con la supuesta subida, las corporaciones podrían verse tentadas a trabajar fuera del país.
Así mismo, Mitch McConnell, republicano de Kentucky y líder de la minoría del Senado, formuló una acusación a los demócratas considerando que lo que hacen es “impulsar políticas económicas que retrasarían nuestra recuperación, como los votos de la Cámara de Representantes por una política de salario mínimo de talla única que mataría 1.4 millones de empleos”.
Sus afirmaciones se basan en un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso de 2021, que no analizaba por su puesto una propuesta como la que actualmente está haciendo Bernie Sanders, y arrojó que un incremento del salario mínimo de $15, por ejemplo, al tiempo sacaría a 900.000 estadounidenses de la pobreza, también podría costar a la nación 1.4 millones de empleos.
Soy Andy Silva, periodista con sede en Los Ángeles, comprometido con brindar noticias precisas y oportunas sobre la actualidad general en Estados Unidos. Mi formación en UCLA no solo me dotó de habilidades periodísticas esenciales, sino que también me permitió desarrollar una perspectiva global en un mundo interconectado. Estoy siempre en la búsqueda de historias que impacten, informen y conecten a los ciudadanos de nuestra nación.