Desarrollan Nueva Campaña para Concientizar sobre Derechos de la Propiedad Intelectual en Estados Unidos

La ayuda a la concientización de las personas en materia de propiedad intelectual se convirtió recientemente en parte de una campaña educativa desarrollada entre Oficiales de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y especialistas en importaciones, de los Estados Unidos.

Así trascendió el miércoles en  el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL) cuando representantes de ambos grupos presentaron a viajeros una nueva campaña relacionada con los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI).

Lo anterior se originó en el momento en que fue exhibida una mesa de mercancía de DPI que fue confiscada en el vestíbulo internacional de ATL con el cual se brindó a los viajeros la oportunidad de hablar con los oficiales de CBP, realizar una revisión de los artículos incautados e interrogarlos sobre detalles de los productos falsificados.

En tal sentido, Zachary Thomas, Director del Puerto de CBP para el Puerto del Área de Atlanta expresó que “hacer que los oficiales de CBP involucren a los viajeros uno a uno sobre la mercancía falsificada es importante en la educación de la comunidad”.

Thomas agregó además detalles sobre lo perjudicial que puede resultar para los consumidores la falsificación. 

El suceso, denominado por sus organizadores como “Protéjase contra las falsificaciones”  se espera tenga un gran impacto en los viajeros internacionales. 

Se trata de una estrategia de cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual que posee múltiples capas e incluye la incautación de mercancías ilegales en las fronteras a través de auditorías de importadores sospechosos.

Durante el pasado año fiscal, CBP incautó más de 25 millones de artículos falsificados cuyo valor se estimó en alrededor de 3 mil millones de dólares, en caso de que los productos hubieran sido auténticos.

👉  Estudio Revela Peligro para Edificios en Ciudades Estadounidenses

Cuando un producto no es genuino, es posible la aparición de riesgos criminales, financieros y de seguridad del consumidor tanto para los Estados Unidos como para sus ciudadanos. 

Además está el hecho de que la adquisición de productos de imitación con frecuencia contribuye a la financiación de empresas y actividades delictivas, como el lavado de dinero, el contrabando y el tráfico de armas y drogas ilegales. 

Lo más preocupante es que la mayoría de los productos falsificados, que no cumplen con las normas gubernamentales, son de baja calidad, contienen cantidades inseguras de materiales como el plomo y puede causar lesiones o problemas de salud.

Es por ello que los Oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza velan en todo el país por el cumplimiento de unas 500 leyes y regulaciones comerciales en nombre de 47 agencias federales.

Con ese trabajo facilitan el comercio legítimo, la recaudación de ingresos y protegen la economía nacional al tiempo que les evitan a sus consumidores de participar de importaciones dañinas y prácticas comerciales no establecidas.

👉  Estadounidenses Ofrecen Ayuda al Pueblo Ucraniano

Soy Andy Silva, periodista con sede en Los Ángeles, comprometido con brindar noticias precisas y oportunas sobre la actualidad general en Estados Unidos. Mi formación en UCLA no solo me dotó de habilidades periodísticas esenciales, sino que también me permitió desarrollar una perspectiva global en un mundo interconectado. Estoy siempre en la búsqueda de historias que impacten, informen y conecten a los ciudadanos de nuestra nación.

👉  Guardia Informa Sobre Pasajeros en Sumergible Desaparecido

Deja un comentario

0 Compartir
Twittear
Compartir
WhatsApp
Pin
Telegram