CDC Alertan sobre el Aumento de un Peligroso Hongo en Estados Unidos

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos informaron recientemente sobre el aumento de un peligroso hongo considerado una emergencia sanitaria pública durante los años de pandemia.

De acuerdo con un estudio de los CDC, el primer reporte que se tiene de este hongo, el Candida auris (C. auris) data de 2016 y desde entonces se han reportado 3270 casos de infecciones fúngicas y 7413 casos de presencia del hongo en pacientes.

En aquella época, los centros hospitalarios de Nueva York e Illinois fueron los más afectados, pero con el avance de la pandemia el número de casos de infección C. auris aumentó notablemente.

Los CDC señalan que solamente en 2021 las autoridades sanitarias de todo el país reportaron un incremento en las infecciones de un 200%, elevándose de los 500 reportados en 2019 a 1474.

Según fuentes especializadas, el incremento en los casos en 2022 fue continuado y al menos 2377 casos fueron reportados durante el año.

Esto representa un “aumento dramático” en la transmisión del hongo, que, según el reporte publicado en los Anales de Medicina Interna, ya se encuentra en cerca de 25 estados.

Aunque muchos solo reportan unos pocos casos, los territorios con mayor concentración de C. Auris son Nevada, California, Texas y Florida.

¿Por qué aumentaron los casos de C. auris?

Candida auris es un tipo de hongo que suele afectar a personas con sistemas inmunes deprimidos, sobre todo ancianos y pacientes con enfermedades crónicas que llevan mucho tiempo hospitalizados.

Sus síntomas suelen estar asociados a los de una infección común, como la fiebre y los escalofríos y puede transportarse a través de la ropa o por contacto con superficies contaminadas.

👉  Oficiales de Hidalgo CBP Incautan Divisas no Declarada en la Frontera con México

No es peligroso para las personas sanas, pero puede serlo en personas vulnerables por su alta resistencia a antibióticos de primera línea.

Las autoridades sanitarias del país han mostrado su preocupación por dicha resistencia a antibióticos que, de aumentar, podría volver la infección por C. auris extremadamente difícil o incluso imposible de tratar.

De acuerdo con los expertos, en la mitad de los casos el hongo puede resultar fatal para los pacientes infectados o contribuir a la muerte.

El estudio de los CDC indica que la pandemia de coronavirus pudo tener un efecto directo en el aumento de los casos, por dos motivos fundamentales.

El primero, explican, es que la atención priorizada que se le dio a la Covid-19 disminuyó las revisiones por otras enfermedades como las provocadas por el hongo.

El segundo motivo es la presencia del hongo en centros hospitalarios, donde puede contaminar la ropa médica y equipos como los ventiladores que fueron reutilizados constantemente durante la etapa más crítica de la pandemia.

Además, muchos pacientes que contrajeron la infección tuvieron largas estadías en hospitales durante los primeros meses de la pandemia, momento en el cual fueron infectados por el hongo.

Deja un comentario

0 Compartir
Twittear
Compartir
WhatsApp
Pin
Telegram