Un proyecto de ley recientemente presentado por la legislatura de un estado y que se encuentra en proceso de ser firmado por la gobernadora, propone eliminar la deuda médica de los informes crediticios.
Según el proyecto, si terminas con deuda médica en Nueva York es posible que pronto los hospitales y otros centros médicos no la reporten a las agencias de crédito.
“La deuda médica es diferente al resto de las deudas, porque es espontánea y no refleja la solvencia crediticia de las personas”, señaló la miembro de la Asamblea estatal, Amy Paulin, para referirse al objetivo del proyecto.
La ley busca limitar el efecto que las enfermedades y las heridas pueden provocar en las finanzas de las personas que acuden a los centros médicos.
Según explicó Paulin, datos recopilados por agencias especializadas indican que de firmarse la ley abarcaría a unos 740.000 adultos neoyorquinos y sus familias que vieron aparecer sus deudas médicas en los reportes de créditos de inicios de 2022.
Los impulsores de la legislación agregan que esta permitirá ampliar la protección de los residentes del estado para obtener servicios médicos sin temor a terminar con un registro crediticio negativo.
Muchas personas en el país ven limitada la posibilidad de obtener una renta o asegurar un préstamo por haber incurrido en deuda médica tras enfermar o sufrir una herida, con los mismos resultados que otras cuyos reportes incluyen malos hábitos financieros o inversiones malogradas.
Los legisladores que se opusieron a la ley admitieron que es necesario crear normas que disminuyan el efecto de la deuda médica, pero cuestionaron el alcance de la propuesta en la Asamblea del estado.
El republicano Josh Jensen consideró la posibilidad de que ciertas personas incurran en la deuda médica deliberadamente para no pagarla tras haberla recibido.
Jensen y otros de los miembros de la Asamblea que votaron en contra de la aprobación de la ley, también señalaron que esta no debería aplicar en servicios que no sean de emergencias.
Si es firmada finalmente por Hochul, la ley entraría inmediatamente en vigor y convertiría a Nueva York en el segundo estado en prohibir la inclusión de la deuda médica en los reportes crediticios o su cobro por las agencias.
El otro estado con una ley similar es Colorado, que en esencia funciona igual a la propuesta neoyorquina, pero incluye ciertas excepciones en casos muy particulares.
Otros 12 estados tienen regulaciones para disminuir el impacto de la deuda médica en varios niveles, como la protección de los bienes personales, la creación de programas de alivio de la deuda, entre otras.
Por otro lado, las propias agencias de crédito han acordado que no reportarán las deudas médicas por debajo de $500 dólares, pero con 100 millones de personas en Estados Unidos debiendo más de $200.000 millones colectivamente esto no siempre es posible.
Conocida por su habilidad para dar vida a las historias a través de palabras poderosas, Maria Fernanda Guzmán es una redactora veterana en nuestro blog. Ha cubierto desde eventos políticos significativos hasta innovaciones tecnológicas revolucionarias, siempre manteniendo un enfoque humano y cercano. Sus artículos siempre buscan dejar una huella en sus lectores.