Una reciente encuesta informó el criterio de los estadounidenses sobre la culpabilidad de Donald Trump ante los cargos imputados por las acciones del 6 de enero.
La nueva Encuesta de ABC News/Ipsos arrojó que el 51 % de los ciudadanos cree que la acusación por este cargo es muy grave y que la imputada por los intentos por anular la reelección de Biden resultan igualmente peligrosa.
La cifra de este instrumento ha sido calificada como la más alta en cuanto a las acusaciones contra el expresidente de los Estados Unidos.
De manera general el 65 % opina que son cargos graves, de ellos un 51 % que opina que son graves y el 14 % que son algo graves.
El 24 % dijo que los cargos no son serios y en este se incluye el 17 % que opinó que no son serios en absoluto.
El 52 % cree que el expresidente debería ser imputado y el 32 dijo que no debería serlo.
El 49 % opinó que Trump no debería seguir en la carrera por los comicios y el 36 dijo contrariamente que sí debería seguir.
El 46 % de los encuestados dijo que los cargos por los cuales se le acusó tienen motivaciones generadas por la política y el 40 % piensa que esa no es la motivación verdadera.
Respecto a los otros cargos, el 42 % de los ciudadanos cree que la acusación por los documentos falsificados es muy grave, el 30 % dijo que el de los pagos secretos también eran muy graves, en comparación con la más reciente acusación donde el 51 %, como ya se expuso, dijo que eran muy graves.
La encuesta también dividió los criterios según los grupos políticos entre republicanos, demócratas e independientes.
Los republicanos en un 19 % opinan que los cargos son graves en contraste con el 84 % de los demócratas y el 53 % de los independientes.
Por la acusación de manejo de documentos clasificados solo el 14 % de los republicanos opinó que debería haber sido acusado, frente al 89 % de los demócratas y el 53 % de los independientes.
Otros criterios se destaparon con la encuesta y van dirigidos al respaldo de los estadounidenses a Trump y Biden.
Solamente el 30 % tiene impresión favorable sobre Trump, mientras que el 59 % no le respalda y tiene una mala impresión sobre él.
En el caso de Biden un 33 % le favorece y opinó sobre una investigación en su contra por los acuerdos comerciales de su hijo Hunter.
El 39 % dijo que Biden debería ser investigado para un juicio político por los acuerdos en China y Ucrania, el 38 dijo que no y el 23 dijo que no sabía.
La transparencia en el desempeño del Departamento de Justicia también se vio reflejada en la encuesta.
En este aspecto el 46 % no confía en que el departamento investigue a Hunter Biden de forma justa y no basado en preferencias partidistas.
El 35 % alegó algo mucha confianza en la justeza con la que el departamento guíe la investigación.
La encuesta realizada entre el 2 y el 3 de agosto involucró a 1.076 adultos de 18 años o más con muestras añadidas entre los republicanos para producir 489 adultos.
La encuesta se aplicó en inglés y español y los datos se midieron género y edad, raza, educación, región, estatus, ingresos familiares y partido.
El margen de error de la muestra ronda los 3.4 puntos porcentuales y ofrece un 95 % de confianza en los resultados.
Conocida por su habilidad para dar vida a las historias a través de palabras poderosas, Maria Fernanda Guzmán es una redactora veterana en nuestro blog. Ha cubierto desde eventos políticos significativos hasta innovaciones tecnológicas revolucionarias, siempre manteniendo un enfoque humano y cercano. Sus artículos siempre buscan dejar una huella en sus lectores.