Si estás pensando en vivir o trabajar en Estados Unidos debes saber que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) añadió nuevos países a la lista de los que permiten hacerlo mediante el Estatus de Protección Temporal (TPS).
La lista suele actualizarse en dependencia de la situación en los diversos países y recientemente el DHS incluyó varios que previamente habían sido eliminados de la lista en 2017 y 2018.
Te contamos los detalles aquí, sigue leyendo.
Contents
¿Qué es el TPS?
El Estatus de Protección Temporal es un permiso que concede la USCIS a los residentes de ciertos países designados por el Secretario de Seguridad Nacional.
Por lo general esos países impiden a sus nacionales regresar con seguridad o no pueden garantizar un regreso adecuado de estos.
Varias situaciones pueden causar que el secretario decrete el TPS, entre las que se incluyen conflictos armados, desastres naturales, epidemias y otras condiciones temporales y extraordinarias.
Así, durante un periodo determinado la USCIS otorga el TPS a personas que se encuentran en Estados Unidos y sean nacionales de esos países o hayan residido por última vez allí.
El estatus garantiza que esas personas no sean deportadas de EEUU debido a su condición migratoria, puedan conseguir una autorización de trabajo e incluso una para emprender viajes fuera del país si cumplen con el tiempo de presencia en Estados Unidos designado para cada caso.
Dada su naturaleza temporal, el TPS no permite la obtención de la Green Card, aunque sí la obtención de estatus de no inmigrante, el ajuste de estatus basado en una petición de inmigrante y otros beneficios a los que la persona sea elegible.
¿Qué nuevos países fueron designados a TPS?
De acuerdo con una nueva información dada a conocer por el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua recuperan y ven extendida su designación para el TPS.
Los cuatro países formaban parte de la lista hasta que el DHS los excluyó entre 2017 y 2018 por cambios en sus situaciones políticas y económicas.
Ahora, Mayorkas “decidió extender el TPS después de consultar con socios de otras agencias y considerar cuidadosamente las condiciones presentes en los países”.
Así, los nacionales de los cuatro países podrán permanecer por 18 meses en Estados Unidos si aplican y reciben el TPS.
Previamente, el DHS había extendido hasta el 30 de junio de 2024 la duración de los TPS de El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua para no afectar a los beneficiarios antes de 2018 mientras la corte decidía si agregar nuevamente a esos países a la lista.
Por tal motivo, los beneficiarios ya existentes deberán registrarse una vez más para recibir el TPS por los 18 meses adicionales ahora en vigor.
Las personas que ingresaron a Estados Unidos después del 30 de diciembre de 1998 para Honduras y Nicaragua, el 13 de febrero de 2001 para El Salvador y el 24 de junio de 2015 para Nepal no son elegibles para el TPS.
TPS en Honduras
El DHS designó y extendió el TPS en Honduras para los 18 meses siguientes al 6 de enero de 2024 y hasta el 5 de julio de 2025.
A partir del 6 de noviembre de 2023 y hasta el 5 de enero de 2024 los beneficiarios ya existentes podrán extender su estatus si vuelven a solicitar el registro y cumplen con los requisitos.
Según el DHS, desde el 5 de julio de 2018 Honduras contaba con una extensión adicional con incrementos de 6 meses que permitirá a 76.000 beneficiarios aplicar al nuevo registro.
TPS en Nicaragua
Los 18 meses de designación para el TPS en Nicaragua también comienzan a partir del 6 de enero de 2024 y terminan el 5 de julio de 2025.
Con la extensión por incrementos de 6 meses obtenida en enero de 2018, unas 4000 personas que ya tenían TPS podrán renovar su estatus si cumplen con los requisitos y aplican durante el periodo de registro.
Este periodo comienza para estos beneficiarios, al igual que con Honduras, entre el 6 de noviembre de 2023 y el 5 de enero de 2024.
TPS en El Salvador
Para El Salvador, el DHS designó la extensión de 18 meses para estar vigente entre el 10 de septiembre de 2023 y el 9 de marzo de 2025.
Desde el 9 de marzo de 2018 existe una extensión automática aprobada por ley para ese país, así que unas 239.000 personas se benefician con esta medida.
Los beneficiarios existentes de El Salvador deberán acudir a la USCIS a registrarse nuevamente en el periodo de 60 días dispuesto entre el 12 de julio de 2023 y el 10 de septiembre de 2023.
TPS en Nepal
Los nepalíes o residentes de Nepal elegibles para TPS podrán recibir TPS en Estados Unidos desde el 25 de diciembre de 2023 hasta el 24 de junio de 2025.
La legislación permitió que 14.500 personas continuaran beneficiándose del estatus tras el 24 de junio de 2018 con una extensión automática por incrementos de 6 meses.
Ahora, los beneficiarios existentes pueden registrarse nuevamente si cumplen los requisitos para Nepal a partir del 24 de octubre de 2023 y el 23 de diciembre de 2023.La lista completa de países elegibles al TPS y sus requisitos individuales, así como otros detalles del proceso, puede encontrarse aquí.
Experto en redacción y análisis de noticias de última hora, Juan Carlos Herrera ofrece una mirada aguda y equilibrada sobre los acontecimientos mundiales. Con un Master en Periodismo y más de diez años de experiencia en los medios más prestigiosos del país, su habilidad para desglosar los asuntos más complicados en una lectura accesible es insuperable.