Aprueban Plan de Estudios Sociales Para Estudiantes de Primaria en California

La junta escolar del Distrito Unificado del Valle de Temecula, al sur de California, aprobó un plan de estudios sociales para los escolares de la enseñanza primaria.

El consentimiento de este plan de estudios sociales había provocado una disputa con el gobernador del estado Gavin Newson quien amenazó con multar a la junta si no aprobaba dicho plan.

El dilema estaba en que dentro de algunos temas se mencionaba el estudio de Harvey Milk, primer gay en asumir una responsabilidad pública no solo en California sino también en el país y quien ocupó su cargo reconociendo abiertamente su orientación sexual.

Previamente el distrito había votado en contra por algunas razones, entre ellas, la preocupación de que se mencionara al defensor de los derechos de su comunidad en el material complementario.

Otros miembros de la junta también añadieron que los padres no fueron debidamente consultados sobre el contenido del plan.

Pero no aprobar el plan implicaba que los niños tendrían que usar un texto de 2006, que tampoco cumplía las indicaciones de la ley estatal de 2011.

Según la referida legislación, las escuelas deben enseñar las contribuciones realizadas desde el punto de vista histórico de personas estadounidenses que hayan pertenecido a la comunidad LGBTQ+.

También enfrentaban la amenaza de Newton de imponer una multa al distrito por un valor de un millón y medio de dólares si decidían no votarlo.

Finalmente, la junta dio su conformidad y añadió otras indicaciones al superintendente interino del distrito para que revisara ciertas recomendaciones.

En esa parte se incluye el tema sobre la discusión de los derechos de las personas homosexuales y los antecedentes legales del matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado.

👉  Pronostican Incremento de las Temperaturas en el Sur de Estados Unidos a Inicios de Febrero

En las instrucciones recomendó la sustitución de un plan con el que al mismo tiempo se cumpla con las leyes establecidas y se constate el compromiso de la junta de no incluir en los planes temas referentes al sexo en la enseñanza primaria.

Kimberly Vélez, superintendente interina del distrito se comprometió ante la junta a que en breve tiempo ordenaría el plan aprobado para tenerlo listo ante la proximidad del período lectivo.

Joseph Komrosky, presidente de la junta, dijo que la aprobación no se debió a la amenaza del gobernador sino para evitar un proceso por demanda.

“Si no proporcionamos un plan de estudios, quiero que todos escuchen esto, literalmente seremos demandados”, dijo el director.

Por su parte, Newson expresó que con esta decisión se garantizarían los materiales básicos necesarios para continuar el proceso de aprendizaje.

También dijo que el resultado de la votación reveló las intenciones reales de quienes se oponían al plan, para censurar algunos materiales y controlar la información.

Este tema relacionado con los libros que se utilicen en la enseñanza se ha convertido en uno muy controversial dentro de la política del país cuando se acercan los comicios de 2024.

Conocida por su habilidad para dar vida a las historias a través de palabras poderosas, Maria Fernanda Guzmán es una redactora veterana en nuestro blog. Ha cubierto desde eventos políticos significativos hasta innovaciones tecnológicas revolucionarias, siempre manteniendo un enfoque humano y cercano. Sus artículos siempre buscan dejar una huella en sus lectores.

👉  Montana Firma Ley para Regular Venta de Propiedades Estatales a Países Adversarios

Deja un comentario

0 Compartir
Twittear
Compartir
WhatsApp
Pin
Telegram