Comportamiento de la Inflación en Estados Unidos Enero 2023

El primer informe anual sobre la economía de Estados Unidos dado a conocer por el Índice de Precios al Consumidor, reveló que en enero de 2023 la inflación alcanzó la cifra más alta en el último trimestre.

Aunque el estimado mensual se calcula en un 0.5 %, datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) hablan de una desaceleración de la inflación teniendo en cuenta los términos interanuales establecidos en un 6,4 %.

Sin embargo, lo anterior se queda por debajo de los resultados anuales de diciembre de 2022 que situaban la cifra en 6.5 %, pero es al mismo tiempo superior a las aspiraciones del 6.2 % que vaticinaban para esta etapa de 2023 los economistas.

Siendo así, a pesar de la disminución con respecto a términos anuales, enero se convirtió en el séptimo mes en que de manera consecutiva la inflación anual decreció en Estados Unidos.

Los datos aportados por el BLS, dejan claro que los precios mensuales se incrementaron sobre manera debido a los costos de alojamiento, representando casi la mitad del incremento estimado en enero último.

Además de eso, servicios como los alimentos, la gasolina y el gas natural también aumentaron los precios.

Por solo citar algunos ejemplos, los alimentos incrementaron su valor en un 11.3 % y los huevos aumentaron un 70% interanual

El Índice de Precios al Consumidor alrededor de esos valores también aumentó un  0.4 % desde diciembre e igualó la ganancia mensual observada anteriormente, pero se ajustó sobre una base anual estimada entre el 5,6 y 5,7 %.

Para conseguir un equilibrio entre ambos factores, era necesario un crecimiento básico mensual del 0,4 % y ganancias interanuales del 5,5 %.

👉  Servicio Secreto Anuncia Cierre de Investigación Sobre Cocaína la Casa Blanca

Al iniciar el mes de febrero, un informe del BLS reveló que en enero, la economía norteamericana creó 517.000 empleos y el desempleo descendió a un nivel cuyo único precedente es el mes de mayo de 1969.

Se estima que las ganancias eventuales de empleo podrían superar en el triple los planes de los economistas, sin embargo reducir la actual inflación no deja de ser una batalla cuyo fin genera muchas incertidumbres.

Consecuentemente, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, dijo recientemente que su mensaje en la última reunión fue que es probable que este proceso tome bastante tiempo.

Jerome Powel, agregó que probablemente tengan que hacerse más aumentos en las tasas y se cree que que para ello es necesario mantener la política en un nivel restrictivo durante un período de tiempo.

Datos del Índice de Precios al Consumidor mostraron también que el índice de servicios de vivienda aumentó un 0,6 % en lo concerniente al mes de enero y ya anda cercano al 7,2 % en lo que va de 2023.

Y por si esto fuera poco, el analista financiero Greg McBride, jefe de Bankrate expresó que no hay nada que pueda impedir al sistema de la Reserva Federal otra subida de un cuarto de punto.

Greg McBride consideró además que la inflación ha destrozado los presupuestos de los hogares en los últimos dos años, y no solo cuando se trata de gastos discrecionales únicos u ocasionales especiales, sino para mantenerse al día con las facturas.

El economista dijo también que la única manera de que disminuya la presión sobre los hogares y que se logre un equilibrio entre las tasas generales y las tasas subyacentes es consiguiendo que la inflación regrese al 2 %.

👉  PayPal Lanza Nueva Criptomoneda Respaldada en Dólares Estadounidenses

Valeria Patricia Ríos es una experimentada periodista económica con un talento especial para desentrañar los misterios de la economía global. Con un Doctorado en Economía y una sólida carrera en periodismo, Valeria tiene la capacidad de traducir complejos conceptos económicos en términos que todos pueden entender. Su perspicacia y enfoque pragmático ofrecen una comprensión clara y precisa de los fenómenos económicos más relevantes.

Deja un comentario

0 Compartir
Twittear
Compartir
WhatsApp
Pin
Telegram